La importancia de fijar el precio correcto desde el inicio

Publicado por: Carlos García.

Tiempo aproximado de lectura: 6-7 minutos.


Poner el precio adecuado desde el primer día es la diferencia entre vender rápido y “quemar” el anuncio. El mercado premia a los inmuebles que salen bien valuados: reciben más visitas, más ofertas y menos regateo.

Tip: define un rango de mercado con comparables recientes, ajusta por m², estado y atributos (garajes, piso, vista), publica con precio competitivo y revisa señales (visitas, consultas) en las primeras 2 semanas.

Pasos esenciales en 30 segundos

  • Reúne ventas y listados comparables de tu zona (3–6 meses).

  • Calcula precio por m² y ajusta por estado, antigüedad y atributos.

  • Define rango objetivo (mínimo aceptable y precio de salida).

  • Publica con fotos de alta calidad y título claro.

  • Si no hay tracción en 14 días, ajusta 3–5% o mejora el anuncio.


 

1) ¿Qué es “precio correcto” y por qué importa?

No es un número fijo, es un rango razonable donde compradores comparan alternativas similares. Un precio correcto:

  • Maximiza visitas en la primera quincena (la ventana más caliente).

  • Reduce objeciones y la necesidad de grandes descuentos.

  • Acelera el cierre porque transmite seriedad y conocimiento del mercado.

Poner un precio alto “para negociar” suele tener el efecto contrario: menos visitas, más tiempo publicado y, al final, rebajas mayores.


 

2) Cómo calcular el precio: método práctico en 7 pasos

Paso 1 — Reúne comparables válidos
Busca inmuebles del mismo tipo y zona, con estrato y metraje semejantes, transados o listados en los últimos 3–6 meses. Evita comparar con anuncios antiguos o con productos muy distintos (apartaestudios vs. familiares, sin ascensor vs. con ascensor, etc.).

Paso 2 — Normaliza por m²
Trabaja con m² privados/constuidos consistentes. Saca el rango por m² de comparables y aplícalo a tu área. Ej.: si el rango del sector es 4,2–4,6 millones/m² y tu hogar tiene 85 m², el rango base sería 357–391 millones.

Paso 3 — Ajusta por atributos clave
Aplica ajustes razonables (orientativos) según oferta local:

  • Estado/renovación: cocina/baños actualizados (+2% a +6%); pendientes visibles (–3% a –7%).

  • Piso y vista: pisos altos con vista despejada (+2% a +5%); primer piso sin balcón (–2% a –4%).

  • Parqueadero y depósito: cada parqueadero adicional puede sumar (+2% a +4%) según escasez; depósito (+1% aprox.).

  • Zonas comunes/ascensor: edificios sin ascensor suelen descontar (–5% a –10%) frente a similares con ascensor.

  • Antigüedad: remodelaciones integrales compensan edad; inmuebles muy nuevos con acabados básicos no siempre superan a usados bien renovados.

Paso 4 — Lee la demanda del micro-mercado
Observa cuántas unidades similares hay publicadas, días en mercado y ritmo de ventas. Si la oferta es abundante, tu precio debe ubicarse competitivo dentro del rango para destacar.

Paso 5 — Proyecta costos de venta
Ten a la vista gastos (retención en la fuente, notariales, certificaciones, administración al día). No fijes precio solo por lo que necesitas “netear”; el mercado no paga deudas personales, paga valor.

Paso 6 — Define tu rango y tu estrategia
Establece tres cifras:

  • Mínimo aceptable (walk-away).

  • Rango objetivo (donde esperas cerrar).

  • Precio de salida (ligeramente por encima, pero dentro del rango de búsqueda real).

Ejemplo: objetivo 425–435 M; salida 439 M; mínimo 420–425 M.

Paso 7 — Presentación y formato del precio
Evita cifras “extrañas”. Umbrales como 399, 449, 499 M suelen aparecer en filtros y generan más clics que 402 o 451. Asegura fotos luminosas, plano (si lo tienes) y descripción clara que justifique el valor.


 

3) Errores comunes que frenan la venta (y cómo evitarlos)

  • Sobreprecio por emoción o deuda. El apego sube el precio en tu mente, no en el mercado. Apóyate en datos y comparables.

  • “Probar alto y bajar después”. A los 30–45 días el anuncio pierde novedad; terminarás bajando más.

  • Ignorar el estado: goteos, bombillos, siliconas ennegrecidas. El comprador descuenta mentalmente cada detalle.

  • Comparar peras con manzanas: sin ascensor vs. con ascensor, sin garaje vs. con garaje, zonas comunes muy diferentes.

  • No reaccionar a las señales: si en 2 semanas no hay visitas, el precio o la presentación no conectan.


4) Cómo proteger tu precio sin “tirarlo”

  • Incentivos inteligentes: ofrece asumir una parte de notariales, incluir electrodomésticos clave o entregar con cortinas/blackouts.

  • Flexibilidad en cierre: fechas y formas de pago razonables facilitan decidir sin tocar la cifra.

  • Transparencia documental: certificado de tradición reciente, paz y salvos y recibos al día reducen incertidumbre.

  • Puesta en escena: la mejor defensa del precio es un inmueble que se siente “listo para vivir”.

  • Calificación de interesados: prioriza compradores con financiación preaprobada o recursos disponibles.


 

5) ¿No hay tracción? Plan de ajuste en 14 días

  • 0–1 visita en 14 días: revisa fotos/título y ajusta precio 3–5%.

  • Muchas consultas, pocas visitas: mejora presentación del anuncio (video, plano, más claridad).

  • Visitas pero sin ofertas: recoge feedback y corrige objeciones (luz, olores, pequeños arreglos).

  • Competencia nueva en tu edificio/sector: vuelve a mirar comparables y reposición en portales.


Preguntas frecuentes 

¿Cómo sé si mi propiedad está sobrevalorada?
Señales típicas: pocas visitas en 2 semanas, muchas consultas sin agendar, y comparables similares cerrando por menos. Ajusta 3–5% y mejora presentación.

¿Es mejor listar alto para “dejar espacio a la negociación”?
No. Suele reducir visitas y alargar tiempos. Un precio correcto genera competencia entre compradores y protege tu valor.

¿Cuánto tiempo debería esperar antes de ajustar el precio?
Evalúa a los 14 días. Si no hay visitas u ofertas, corrige rápidamente para aprovechar la ventana de novedad.

¿Conviene pagar un avalúo comercial?
Sí, especialmente si hay diferencias fuertes entre comparables o si necesitas justificar precio ante compradores o entidades financieras.


 

Comentario final

Fijar el precio correcto desde el inicio alinea datos de mercado, atributos reales y expectativas. Con un rango bien definido, presentación impecable y capacidad de reacción en la primera quincena, aumentas visitas, reduces regateo y aceleras el cierre sin regalar tu propiedad.

Reset password

Enter your email address and we will send you a link to change your password.

Get started with your account

to save your favourite homes and more

Sign up with email

Get started with your account

to save your favourite homes and more

By clicking the «SIGN UP» button you agree to the Terms of Use and Privacy Policy
Powered by Estatik